Balance
El calor mató a más de 2.000 personas en España en 2024, el 90% con más de 75 años
De ellas, un total de 17 murieron directamente por un golpe de calor

Hombre refrescándose en una fuente en Valencia / EMV Levante
Efe/Redacción
El verano de 2024 ha sido el sexto más letal desde 2015: 2020 personas, el 90% con más de 75 años, murieron por complicaciones derivadas de las altas temperaturas, el 60% de ellas en agosto; de todas ellas, 17 perdieron la vida directamente por un golpe de calor.
Así lo revela el informe final de evaluación del Plan Nacional de actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud 2024 del Ministerio de Sanidad, que pone en marcha cada año desde 2004 para mitigar el impacto del exceso de temperatura en la salud de la población.
El año pasado hubo un total de 179 días con alguno de tres niveles de riesgo para la salud activos (bajo o amarillo, moderado o naranja, y máximo o rojo).
Concretamente en los meses de verano, se activaron 2.897 avisos amarillos; 859 por el moderado o naranja y 501 rojos, siendo el Litoral sur de Valencia, el Centro de Huesca y la Ribera del Ebro de Navarra las zonas meteosalud con mayor número de avisos. El centro de Huesca fue, asimismo, la que más alertas rojas contabilizó.

Días con ola de calor en España desde 1975 / AEMET
Durante el verano de 2024 se produjeron dos periodos de calor, uno a finales de julio y otro a principios del mes siguiente.
Así, el del año pasado ha sido el sexto verano más letal; el primero sigue siendo el del 2022 (4.789 defunciones achacables a las olas de calor), seguido del 2023 (3.035).
Mayores de 75 años
La inmensa mayoría de muertes se concentraron en los mayores de 75 años (1.785), de los que 1.340 tenían más de 85.
El impacto también fue bastante heterogéneo geográficamente; las comunidades con mayor Razón de Mortalidad Estandarizada (RME, un indicador estadístico que sirve para medir si se han producido más muertes de las que se esperaban) fueron La Rioja, Galicia y Cantabria, y las que menos, Murcia, Baleares y Canarias.
Por provincias, encabezaron la tabla Palencia, Toledo, Alicante y Segovia; en el otro extremo, Cádiz, Sevilla, Córdoba, Jaén, Badajoz, Murcia, Valencia y León.
17 muertes por golpe de calor
El informe también recoge información sobre muertes específicas o directas, las producidas por golpe de calor.
Los servicios sanitarios de las comunidades notificaron al Ministerio un total de 17 fallecimientos por esta causa, lo que supone un descenso respecto a años precedentes (24 en 2023, 20 en 2022, 5 en 2021 y 6 en 2020). La media de edad de los fallecidos era de 68 años y la mediana de 76 años; por sexos, ellos representaron el 76 %.

Los golpes de calor mataron a 17 personas el año pasado / Agencias
De ellos, 7 se produjeron en Andalucía; 3 en Extremadura; 2 en Castilla y León; y 1 en Asturias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Navarra y Comunidad Valenciana.
En 7 de las víctimas se confirmó un factor de riesgo individual, 8 presentaban dos y en uno no existían. Los más frecuentes fueron enfermedades mentales (5), enfermedades cardiovasculares (5), consumo de alcohol y/u otras drogas (4), tratamientos médicos (2), enfermedades crónicas (2), respiratorias (2) y trastorno de la memoria (1).
Además, en seis de los casos concurría un factor de riesgo ambiental o social, en cinco derivados de la exposición al calor por actividades deportivas o de ocio, en 4 casos no existía factor de riesgo relacionado y en 1 se dio un factor laboral.
- Un comerciante traspasa sus siete tiendas en Mallorca por la competencia ilegal de los vendedores ambulantes
- Gana el bote de Pasapalabra después de 260 programas
- Un niño de 9 años muere al ser atropellado por un coche en Manacor
- Alemania reacciona a las pintadas contra el turismo en Mallorca: “¡No insultéis a vuestros amigos, queridos españoles!”
- Cientos de residentes 'liberan' la plaza Major de Palma con una gran cena popular
- Las trabajadoras de 'La tarde, aquí y ahora' se plantan ante Juan y Medio: 'Si no hace esto, no trabajamos
- El mallorquín Andreu Mairata Pons obtiene el doctorado 'cum laude' con una tesis que analiza el impacto de los acolchados en viñedo
- Las líneas del TIB más afectadas por la huelga: consulta aquí los nuevos horarios