Caos en la Estación Intermodal de Palma por la huelga de autobuses del TIB: "Llevo una hora esperando"

Decenas de conductores se han concentrado en la Plaza de España para pedir un convenio laboral "digno"

Confusión y desesperación entre los usuarios: "Si el bus tarda mucho más, no llego al trabajo"

La jornada ha transcurrido con incidentes puntuales, como varios autobuses dañados y un usuario herido en Alcúdia después de que varios trabajadores lancen piedras

VÍDEO | El primer día de huelga del TIB arranca con un seguimiento casi total

B. Ramon / Irene R. Aguado

Jornada de caos, protestas y tensión por la huelga de autobuses del TIB, que ha comenzado a primera hora de la mañana en todas las paradas de la isla. La Estación Intermodal de la Plaza de España ha sido uno de los puntos más caóticos: decenas de trabajadores se han manifestado en el exterior del recinto, convocados por el sindicato SATI, para exigir un convenio laboral "digno", mientras que entre los usuarios reinaba la confusión y el desconcierto al ver a los conductores con petos amarillos, boinas y silbatos protestando.

La huelga ha provocado largas colas de usuarios que esperaban la llegada de los autobuses, algunos desesperados por llegar tarde a sus destinos, ya que las líneas se han reducido hasta los servicios mínimos del 60%. Muchos se han desplazado con tiempo, a sabiendas de que la protesta generaría retrasos.

"He tenido que venir una hora antes, porque el autobús que cojo habitualmente no pasa hoy. Para volver a Palma tendré que esperar a que pase el último", explica Ismael González, que trabaja en un hotel en Cala Vinyes y se ha visto afectado para desplazarse hoy hasta el municipio de Calvià: "Entre la ida y la vuelta, hoy perderé el día entero para ir a trabajar".

Ismael González, trabajador en Cala Vinyes: "Hoy pierdo el día entero para ir a trabajar".

Ismael González, trabajador en Cala Vinyes: "Hoy pierdo el día entero para ir a trabajar". / B. Ramon

Gustavo García también se desplazaba esta mañana para ir a trabajar a Andratx: "Llevo una hora esperando". "He venido más pronto de lo normal porque sabía que había huelga, aunque no sé los motivos", señalaba. Aunque afectado por las cancelaciones y los retrasos, se mostraba comprensivo, igual que muchos otros usuarios: "Si protestan por su salario y sus derechos, lo puedo entender".

Gustavo García, otro usuario afectado por la huelga de autobuses del TIB.

Gustavo García, otro usuario afectado por la huelga de autobuses del TIB. / B. Ramon

Vanesa Zangari tenía que ir desde Llucmajor a Palma esta mañana para hacer un trámite. "Ahora tengo que volver a Llucmajor y llegar al trabajo, entro a la una y ya llevo un buen rato esperando el autobús, si tarda mucho más no llego", comentaba la mujer, situada la primera en una larguísima cola de usuarios. "Veo mucho caos. Yo soy de Argentina, y últimamente me da la sensación de que esto se ha vuelto la Argentina de Europa, los trabajadores tienen muy malas condiciones", reflexionaba mientras esperaba al autobús.

Vanesa Zangari ha sido una de las afectadas esta mañana: "Si el autobús tarda mucho, no llego al trabajo".

Vanesa Zangari ha sido una de las afectadas esta mañana: "Si el autobús tarda mucho, no llego al trabajo". / B. Ramon

Paola y Eduard, por su parte, van a trabajar a Bunyola y también han llegado a la Intermodal con mucho tiempo, pero no están sorprendidos: "Nosotros somos de Colombia, allí esto es el pan de cada día, siempre hay huelgas, aquí por lo menos hay servicios mínimos", bromeaban. Valoran que algunos autobuses continúen prestando servicio, pero también que los conductores reivindiquen sus derechos: "Lo entendemos", aseguraban.

Paola y Eduard, sobre la huelga de autobuses del TIB: "Por lo menos hay servicios mínimos"

Paola y Eduard, sobre la huelga de autobuses del TIB: "Por lo menos hay servicios mínimos" / B. Ramon

Mientras tanto, la Plaza de España, en la acera de la Intermodal, se ha llenado de decenas de conductores del TIB en huelga que protestaban con pitos y música. En la cabecera de la concentración, sostenían una pancarta que rezaba: "Los trabajadores del TIB en lucha por un convenio digno". La protesta ha llamado la atención de los viandantes, muchos de ellos turistas, que se paraban a hacer fotos y preguntaban por los motivos. Dentro de la estación, los conductores en huelga repartían folletos e informaban de los motivos de la huelga.

Incidentes en Alcúdia: un usuario herido

La jornada ha transcurrido con incidentes puntuales, como algún enfrentamiento entre los conductores y los trabajadores en huelga, o disputas entre los pasajeros por subir a los autobuses más abarrotados. En Alcúdia, siete vehículos de una de las empresas concesionarias han sufrido daños, como varias lunas rotas, al recibir pedradas nada más iniciar la ruta, por lo que han tenido que volver a las cocheras y ha afectado a los servicios mínimos.

En uno de ellos, un Aerotib línea A32 con salida desde Alcúdia hacia el aeropuerto, a la altura de Sa Pobla, ha recibido el impacto de una piedra que ha herido a un usuario. La persona ha sufrido heridas leves, pero ha tenido que bajar del vehículo para recibir asistencia sanitaria, según informan desde la Conselleria. En este sentido, el Govern ha lamentado los incidentes y ha pedido "responsabilidad" a todas las partes.

Uno de los autobuses del TIB que han sufrido daños por las pedradas en Alcúdia.

Uno de los autobuses del TIB que han sufrido daños por las pedradas en Alcúdia. / DM

El sindicato: "Estos incidentes no nos representan"

Por su parte, el responsable del sector de transporte regular en el sindicato SATI, Juan Rodríguez, uno de los organizadores de las movilizaciones, ha condenado "rotundamente" los "actos vandálicos" como los de Alcúdia en declaraciones a los medios: "Estos hechos no nos representan, ni a los trabajadores ni a nuestra lucha". Ha pedido a los conductores que "se abstengan" de "cometer este tipo de acciones", porque "acabarán siendo perjudiciales" para el sector: "La solución a este conflicto debe ir por la vía legal", ha afirmado.

En todo caso, Rodríguez ha recordado que la huelga se ha convocado después de ocho meses de negociación del convenio colectivo: "Nosotros hemos hecho muchísimas concesiones y hemos puesto toda nuestra voluntad, pero las propuestas de la patronal son inasumibles", ha afirmado. "Da la sensación de que la patronal [la Federación Empresarial Balear de Transporte] no tenía ni la más mínima intención de evitar esta huelga", ha añadido.

Tracking Pixel Contents