El radar del kilómetro 16 de la autopista de Inca cerró 2024 como el más 'multón' de Mallorca

El control existente en la autopista central contabilizó 7.094 denuncias a lo largo del pasado año

El segundo y tercer puesto lo ocupan aparatos ubicados en en eje Campos-Felanitx y en la autopista de Calvià

Uno de los radares en los accesos a Palma

Uno de los radares en los accesos a Palma / B. Ramón

Fernando Guijarro

Fernando Guijarro

Palma

El kilómetro 16 de la autopista de Inca se ha convertido en el punto más problemático de la red viaria mallorquina para aquellos a los que les gusta conducir a una velocidad que supera la permitida. En ese lugar se encuentra el radar más ‘multón’ de Mallorca, y además con un volumen de sanciones que crece de forma notable, según el informe elaborado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) con los datos de la Dirección General de Tráfico sobre los radares que más sanciones generan en el conjunto de España.

Según este informe, Baleares solo tiene un radar entre los 50 más ‘multones’ del país, y se encuentra en la autovía de Sant Antoni de Eivissa (39.202 denuncias contabilizadas en 2024). Se trata de una situación excepcional en las islas, dada la enorme diferencia que se registra con las sanciones generadas por el segundo en este ranking, como es el señalado inicialmente, en la autopista central mallorquina (MA13). En este caso, durante el pasado año en ese punto de la red viaria de la isla se registraron 7.094 denuncias por exceso de velocidad, y como se ha señalado, con un fuerte aumento en relación con su actividad durante 2023, cuando esas infracciones fueron 5.589. Eso supone un incremento de casi un 27%. Eso supone hacer la ‘foto’ a más de 19 vehículos diarios de media por ir demasiado rápido.

Resto de radares

Centrándonos en Mallorca, el segundo radar con más denuncias contabilizadas en la isla durante el pasado año fue el ubicado en el kilómetro 6 de la carretera que enlaza Campos con Felanitx (MA5120). En este caso, la cifra alcanzada fue de 3.599, con un descenso moderado en relación con 2023, cuando se sumaron 3.830. En este caso, la media diaria se acerca a las 10 sanciones.

Muy importante es también el volumen de multas a las que ha dado pie el radar instalado en el kilómetro 15 de la autopista de Calvià (MA1), con 3.354 excesos de velocidad contabilizados, y con otro apreciable aumento de las multas impuestas, ya que en 2023 esa cifra fue de 2.629, lo que supone un alza del 27,5%.

El siguiente en la lista es el aparato situado en el kilómetro 50 de la carretera de Pollença (MA2200), con 2.810 sanciones en 2024, frente a las 2.243 del ejercicio anterior.

Uno de los radares de la autopista de Inca

Uno de los radares de la autopista de Inca / G. Bosch

La autopista de Calvià (MA1) vuelve a aparecer en este listado, en esta ocasión en su kilómetro 23, punto en el que se encuentra un radar que durante el pasado ejercicio contabilizó 2.122 denuncias, un 25,1% más que en 2023, cuando se alcanzaron las 1.695.

El control situado en el kilómetro 5 de la carretera que enlaza Manacor con Porto Cristo (MA4020) cerro el pasado año con un total de 1.682 infracciones detectadas, solo que en este caso el descenso respecto a 2023 es muy notable, ya que durante este último ejercicio se habían contabilizado 2.569.

El kilómetro 8 de la autopista del aeropuerto (MA19) y el control ahí existente registró 1.039 multas, muy por encima de las 494 del año anterior.

El resto de radares situados en la red viaria mallorquina no alcanzaron las 1.000 denuncias a lo largo de 2024, pero se pueden destacar también las 852 de la carretera que comunica el centro comercial Mallorca Fashion con Bunyola en su kilómetro 2 (MA2040), o las 770 del kilómetro 23 de la carretera de Manacor (MA15).

En cualquier caso, todas estas cifras quedan muy lejos de los aparatos que encabezan la lista de los 50 más multones de España, liderada por uno de los radares existentes en la autopista de circunvalación de Madrid (MA40), donde se alcanzaron las 74.873 denuncias.

Volumen de multas

Por lo que respecta a las multas aplicadas en Baleares por exceso de velocidad a lo largo de su red viaria, en 2024 se alcanzaron las 89.516, lo que supone un descenso del 4,9% en relación con 2023, una evolución que contrasta con la subida del 4% del conjunto de España, aunque en esa cifra no se incluyen los datos de las autonomías que tienen transferidas competencias en esta materia, como País Vasco y Cataluña.

Un aspecto puesto de relieve por AEA es que estas sanciones se aplican principalmente en autopistas y autovías, pese a que el 70% de los accidentes con víctimas se producen en la red secundaria española.

Por ello, el presidente de esta asociación, Mario Arnaldo, defiende que "Tráfico debería de replantearse su política de radares, ya que no se está consiguiendo el objetivo de evitar los excesos de velocidad, convirtiendo estos controles en meros instrumentos de recaudación".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents