20.646 familias se han beneficiado de la eliminación del Impuesto de sucesiones en Baleares

Esta bonificación fiscal ha supuesto un ahorro global de 758 millones de euros para la ciudadanía

Este viernes se cumplen dos años del inicio de la reforma fiscal

Este viernes se cumplen dos años del inicio de la reforma fiscal / DM

Un total de 20.646 familias de Baleares se han beneficiado de la eliminación del impuesto sobre sucesiones en herencias entre padres e hijos, abuelos y nietos, y entre cónyuges, desde que se aprobó la medida el 18 de julio de 2023.

Esta bonificación fiscal ha supuesto un ahorro global de 758 millones de euros para la ciudadanía balear, ha informado el Govern autonómico.

Este viernes se cumplen dos años del inicio de la reforma fiscal impulsada por el ejecutivo balear, que incluye también la supresión del impuesto sobre transmisiones patrimoniales en la compra del primer inmueble habitual para jóvenes menores de 30 años y personas con discapacidad.

Entre ambas medidas, junto con otras deducciones fiscales, el ahorro total asciende a 835 millones de euros.

El 94 % de las herencias bonificadas —transmitidas dentro del grupo I y II— son inferiores al millón de euros. Además, 2.346 contribuyentes pertenecientes al grupo III —herencias entre hermanos, tíos y sobrinos— se han beneficiado de bonificaciones del 25 % o del 50 %, en función de si tienen o no descendencia, lo que ha supuesto un ahorro de 50 millones de euros.

En cuanto a la compra del primer inmueble habitual, 1.452 jóvenes menores de 30 años y personas con discapacidad se han ahorrado en total 21 millones de euros gracias a la supresión del impuesto, con un ahorro medio de 14.462 euros por operación.

Asimismo, otras 2.402 personas —menores de 36 años o pertenecientes a familias numerosas, monoparentales o con personas dependientes a cargo— han obtenido una bonificación del 50 %, que ha representado un ahorro conjunto de 24 millones de euros, con una media de 10.000 euros por contribuyente.

El vicepresidente primero y conseller de Hacienda, Antoni Costa, ha defendido el impacto positivo de la reforma: "No solo estamos satisfechos, sino orgullosos de que más de 26.000 contribuyentes se hayan beneficiado de las primeras medidas fiscales que aprobamos en los primeros diez días de legislatura. El cambio consistía en dejar de gravar el esfuerzo de toda una vida y facilitar el acceso a la vivienda para quienes más lo necesitan".

Reforma fiscal y deducciones

La reforma fiscal del Govern se ha ampliado desde entonces con nuevas deducciones autonómicas y la mejora de otras ya existentes, como las ayudas por nacimiento o adopción —que pueden solicitarse por anticipado—, por alquiler de vivienda habitual, por la compra de libros de texto, por gastos relacionados con la conciliación familiar, por el incremento de intereses en hipotecas variables o por estudios superiores cursados fuera de la isla de residencia.

Durante la última campaña del IRPF, 101.839 contribuyentes aplicaron alguna de estas deducciones, un 58 % más que el año anterior, lo que supuso un ahorro de 32,33 millones de euros, un 90 % más que en la campaña precedente.

Posteriormente, se han creado cinco nuevas deducciones, se han mejorado cuatro ya existentes y se ha rebajado el tramo autonómico del IRPF, especialmente para las rentas inferiores a 30.000 euros. Estas últimas medidas no tuvieron efecto aún en la campaña tributaria mencionada.

El Govern ha destacado que esta reforma fiscal se ha compatibilizado con un aumento de 615 millones en el gasto no financiero y una reducción de 500 millones de euros en deuda viva, lo que situará el endeudamiento en el 17,7 % del PIB a finales de 2025, el nivel más bajo desde 2010.

Tracking Pixel Contents