Vecinos de la Misericòrdia de Palma denuncian un asentamiento callejero: "Viven en condiciones infrahumanas, rodeados de plástico y orinando en botellas"
Reclaman a las administraciones públicas que "intervengan y les proporcionen alternativas para que vivan bien”

Gemma Barra
Vecinos de la zona de la Misericòrdia, en Palma, denuncian la presencia creciente de un asentamiento callejero frente al Hospital General. Aseguran que las personas sin hogar viven “en condiciones infrahumanas, rodeadas de plástico y orinando en botellas”, y exigen a las administraciones públicas que “intervengan y les proporcionen alternativas para que vivan bien”.
Según cuentan los vecinos, estas personas sin techo llevan más de dos años en la zona y “cada vez se unen más”. “Últimamente están colocando lonas azules en las rejas del aparcamiento de la Plaça de l’Hospital y están montando sus propias chabolas con cartones y sombrillas de playa”, denuncian.
“Está al lado del hospital y debería tener una higiene perfecta”
La preocupación vecinal se agrava por la ubicación del asentamiento, justo frente al Hospital General de Palma. “Es una zona que debería tener una higiene perfecta”, reclaman, recordando que por allí transitan a diario personas enfermas, muchas en sillas de ruedas, así como familias con niños que acuden al colegio de La Misericòrdia.
Igualmente, la zona forma parte de uno de los espacios más emblemáticos y concurridos del centro de Palma y “este asentamiento no beneficia ni a la ciudad, ni a los residentes ni a las mismas personas sin hogar”, señalan los vecinos. En efecto, según detallan “muchos turistas se paran a hacer fotografías porque no esperan ver este panorama”. Los vecinos recalcan que la situación afecta a la imagen del barrio y a la salud de los que residen y transitan por la zona: “Estamos viendo el deterioro de un espacio público clave para la ciudad”, explica una vecina.
Los vecinos aseguran que, aunque la policía ha intervenido en varias ocasiones y el Ayuntamiento ha procedido a limpiar la zona, el asentamiento se reinstala una y otra vez: “No podemos vivir así; ni ellos ni nosotros”, lamentan. Por eso, reclaman que las administraciones ofrezcan alternativas dignas a las personas sin hogar. Insisten en que no se trata de un problema de seguridad —“no son violentos”—, pero consideran “insostenible” la situación y piden que alguien “asuma responsabilidades” de forma urgente.
Por su parte, el Consell de Mallorca afirma que desde la Unidad Móvil de Emergencia Social (UMES) “se presta asistencia y acompañamiento a personas sin techo en estas situaciones”. Además, recuerdan que cerca de la zona se encuentra la Casa de Familia, un centro de la Red de Inserción Social dirigido a personas sin techo con carencia de recursos personales y económicos, si bien "no se les fuerza a ingresar si no lo desean".
Suscríbete para seguir leyendo
- Una treintena de personas acuden a la concentración para apoyar a afectados por desahucios en los trasteros de Joan Miró
- Acoso inmobiliario en Palma: «Por tu culpa, los jóvenes no podrán comprar un piso y no tendrán un lugar donde vivir»
- Fiebre especulativa en Palma: promotoras ofrecen hasta 12 millones de euros por tres hectáreas de suelo rústico
- La antigua Casa del Pueblo de Palma se pone por las nubes: Pisos de 128 metros cuadrados se venden por 2,4 millones
- Cierra Antiga, una de las últimas tiendas de antigüedades de Palma: 'Solo quedarán bares y tiendas de moda en la ciudad
- Cientos de residentes 'liberan' la plaza Major de Palma con una gran cena popular
- Cort retirará las tirolinas, los merenderos y el ping pong del parque de aventuras de Bellver
- La empresa que ofrece 5 millones por la plaza de toros de Palma quiere dar 10 festejos al año: 'La tauromaquia es parte de la historia y la cultura española