PP y Vox cuelgan la bandera LGTBI en el ayuntamiento de Marratxí
El consistorio busca mostrar su "apoyo al colectivo y la defensa a amar libremente" de cara al día internacional del Orgullo

La bandera LGTBI colgada en el Ayuntamiento de Marratxí

El Partido Popular y Vox han colgado esta mañana la bandera LGTBI en el Ayuntamiento de Marratxí. De esta forma, el consistorio busca mostrar su "apoyo al colectivo y la defensa a amar libremente", coincidiendo con que mañana se celebra el día internacional del Orgullo. A través de un comunicado, el alcalde Jaume Llompart (PP) y "todo el equipo de Gobierno", que incluye a los concejales de ultraderecha, han expresado lo siguiente: "deseamos que llegue el día en que nadie sea juzgado por querer a quién quiera y de la forma que quiera".
Asimismo, la propia nota detalla que la bandera estará colgada hasta el próximo lunes y desde el espacio de Servicios Sociales e Igualdad trabajan desde el primer minuto " en la igualdad de derechos y no en la discriminación". Cabe recordar que el popular Jaume Llompart es el alcalde tras cerrar un acuerdo con Vox, en el que el PP cuenta con ocho regidores y Vox cuatro.
De esta forma, la actitud del ayuntamiento de Marratxi contrasta con lo sucedido en el Parlament, donde la mayoría en la mesa formada por el Partido Popular y Vox han impedido que se colgara la bandera en la Cámara Autonómica. La mayoría de la derecha han tumbado la propuesta de PSIB y Més para que se colgara como se hizo en años anteriores. En este caso, los populares han justificado la decisión de no colgar la bandera en el Parlament porque en la pasada legislatura ya se acordó que sólo habría símbolos oficiales.
- Un hotelero de Manacor pide depurar responsabilidades en el departamento de Urbanismo del consistorio
- Tensión en una reunión sobre el tren de Alcúdia: 'Ya estamos más que saturados, seremos como Sóller
- El cura de Esporles que dio oro a Franco y señaló a muchos de sus vecinos para que fueran detenidos dejará de ser Hijo Ilustre del pueblo
- El Govern compra las fincas de Son Jaumell, Cala Torta, Cala Mitjana y Cala Estreta, en el Parc Natural de Llevant
- El grito de auxilio de vecinos de urbanizaciones de Llucmajor: 'Llevan 10 días sin recoger la basura
- El PSOE insinúa que se ha cambiado el trazado del tren Llucmajor-Campos para no perjudicar a un edil del PP
- Inca no permitirá urbanizar el suelo rústico de las áreas de transición: “Es una aberración”
- El Consell inicia los primeros trámites para expropiar la finca del castillo de Alaró