Polémica en Pollença por varias novedades en el simulacro de la Patrona
El cambio de lugar de la salida de los miembros de l'Ajuntament Vella genera las críticas de la oposición

Una imagen de una reciente edición del simulacro de moros y cristianos de Pollença. / Guillem Bosch

La decisión adoptada en el marco de la comisión de Fiestas celebrada este pasado jueves para cambiar algunos aspectos del simulacro de moros y cristianos que históricamente se celebra el 2 de agosto ha generado polémica, avivada por el principal grupo de la oposición, Tots per Pollença-El Pi, que se opone a los cambios al considerar que desvirtuarán la fiesta.
La comisión de fiestas aprobó una propuesta que se incorporará este año al simulacro de la Patrona, que afecta a la salida de los miembros de l’Ajuntament Vella, que será desde la placeta de Sant Jordi, al igual que el batallón femenino, si bien lo harán “en momentos diferentes”. El Consistorio destaca que esta nueva incorporación al protocolo festivo tiene el objetivo de “dar más visibilidad a la bandera de Pollença, a las figuras de l’Ajuntament Vella y al batallón femenino”.
No obstante, Tots-El Pi opina todo lo contrario y ha expresado su “profundo desacuerdo” con la decisión “unilateral” de la comisión de fiestas que, según asegura, “ya estaba tomada antes de la reunión de la comisión”, sin participación ciudadana.
La coalición recuerda que la actual salida de l’Ajuntament Vella fue acordada hace 14 años por la comisión de fiestas “de manera consensuada y con la voluntad de dar estabilidad, sentido ceremonial y equilibrio a un acto tan emblemático como el Simulacro, y desde entonces ha funcionado correctamente y sin conflictos”.
El principal grupo de la oposición considera que el cambio “eclipsa al batallón femenino”, que con este cambio “verá reducido su protagonismo y visibilidad durante la fiesta” a pesar de que su aportación es “imprescindible” para “entender la evolución de la fiesta hacia la inclusión y la igualdad”.
Por otra parte, la coalición cree también que la figura de Joan Mas y de quienes le acompañan “deberán recorrer toda la calle Major en solitario”, lo que “provoca un desgaste innecesario y una alteración del ritmo y de la estructura tradicional del simulacro”. La bandera también “se verá relegada a las afueras del pueblo, perdiendo la centralidad y el significado histórico que ha tenido siempre dentro de la fiesta”.
Tots-El Pi reclama la “retirada inmediata” de la modificación y la creación de una comisión de fiestas más “participativa, abierta y plural” que establezca unas bases firmes y consensuadas que “no puedan ser alteradas por los caprichos del regidor y el cargo de turno”. La polémica está servida en Pollença a escasos quince días de la batalla de moros y cristianos.
- Un hotelero de Manacor pide depurar responsabilidades en el departamento de Urbanismo del consistorio
- El cura de Esporles que dio oro a Franco y señaló a muchos de sus vecinos para que fueran detenidos dejará de ser Hijo Ilustre del pueblo
- Tensión en una reunión sobre el tren de Alcúdia: 'Ya estamos más que saturados, seremos como Sóller
- El Govern compra las fincas de Son Jaumell, Cala Torta, Cala Mitjana y Cala Estreta, en el Parc Natural de Llevant
- El grito de auxilio de vecinos de urbanizaciones de Llucmajor: 'Llevan 10 días sin recoger la basura
- El PSOE insinúa que se ha cambiado el trazado del tren Llucmajor-Campos para no perjudicar a un edil del PP
- Inca no permitirá urbanizar el suelo rústico de las áreas de transición: “Es una aberración”
- El Consell inicia los primeros trámites para expropiar la finca del castillo de Alaró