Tensión en una reunión sobre el tren de Alcúdia: "Ya estamos más que saturados, seremos como Sóller"
El acto informativo, que contó con la presencia de las autoridades municipales y altos cargos de la Conselleria, evidenció la falta de consenso sobre un proyecto que causa una profunda preocupación entre los propietarios afectados de Alcúdia y sa Pobla

DM

Un acto informativo abierto a la ciudadanía celebrado el pasado lunes por la tarde en la Casa de Cultura de Alcúdia sobre la futura prolongación de la línea ferroviaria entre sa Pobla y Alcúdia evidenció la falta de consenso sobre este proyecto, con momentos de cierta tensión por las críticas de algunos de los asistentes que consideran que la ampliación de la vía férrea hasta el norte de la isla es innecesaria.
Durante la sesión se presentó el estudio informativo del proyecto, que actualmente está en exposición pública, y se explicaron los detalles, objetivos y plazos previstos. El acto contó con las intervenciones de la alcaldesa de Alcúdia, Fina Linares; la directora general de Movilidad, María Lorena del Valle Alonso; el gerente de la empresa pública Serveis Ferroviaris de Mallorca (SFM), José Ramón Orta; y el jefe de departamento de la dirección general de Movilidad, Joan Mas Mesquida. El Ayuntamiento valora el acto como “importante” porque ha permitido “conocer de cerca el estado actual del proyecto y aportar ideas y propuestas en un espacio abierto de participación y debate”.
No obstante, el acto evidenció la profunda preocupación que el proyecto ferroviario ha generado en un sector importante de la población, y especialmente entre los propietarios de fincas que, según el estudio informativo expuesto al público, podrían resultar directamente afectadas por las futuras vías del tren. La reunión informativa, seguida por vecinos y vecinas de Alcúdia, pero también del municipio vecino de sa Pobla, se prolongó por más de dos horas. También quedó claro que una parte significativa de la población apoya el proyecto y espera que los plazos anunciados por el Govern para ejecutar las obras se cumplan.

Otra imagen de la reunión celebrada en Alcúdia. / Ajuntament
Uno de los vecinos afectados denunció que la opción del tren “está muy bien sobre el papel”, pero añadió que actualmente la isla está “totalmente saturada” por el turismo y el modelo económico. “Un tren no es una solución para los residentes para los residentes de Alcúdia y sa Pobla, solo es una solución para llevar más turistas y para que los empresarios ganen más dinero”, añadió. Otro asistente, más enfadado, denunció la intención de “llevar 1,2 millones más de personas al pueblo de Alcúdia con el tren”. “¿Habéis pensado si caben, dónde los vais a colocar? Porque yo creo que Alcúdia está más que saturada, basta que hagáis una vuelta. A ver si nos encontraremos como los de Sóller, ¡a ver si os enteráis de una puta vez!”, dijo alzando la voz y recibiendo los aplausos de una parte del auditorio.
En un tono más pausado, otras personas explicaron su situación personal, con fincas “divididas por la mitad” por culpa del trazado ferroviario. “En una parte quedará la caseta, el motor y el ‘safareig’, y el resto en la otra parte, y para ir tendré que ir a dar una vuelta de cinco o seis kilómetros”, dijo una mujer presente en la reunión, que también alertó de que “sa Pobla quedará llena de puentes por todo”, por lo que instó a plantear también que la salida de este municipio se haga mediante un tranvía que “bordee la carretera, sin destrozar las fincas”.
En un nivel más técnico, un asistente que se identificó como ingeniero lamentó que el estudio que está en exposición pública “no está bien definido”, lo que supone un problema a la hora de presentar las alegaciones porque los propietarios no sabrán exactamente si resultarán afectados o no por las vías porque el trazado que aparece en los mapas que los vecinos han podido consultar podría presentar variaciones de varios metros a la hora de plasmarlo sobre el terreno.
Diversos vecinos apostaron por reforzar el sistema de buses interurbanos entre ambas poblaciones, por lo que el tren “no sería necesario” y otros denunciaron la “barbaridad” que supondrá atravesar los macizos montañosos de Sant Martí y Son Puig con un túnel. Otros asistentes que se mostraron partidarios del tren lamentaron el tiempo que el futuro ferrocarril tardará en unir la bahía de Palma con la de Alcúdia, más de una hora y media.

Joan Mas, María Lorena del Valle, Fina Linares y José Ramón Orta, durante el acto. / Ajuntament
Una mayoría se mostró partidaria de ampliar el plazo de alegaciones que termina a mediados de agosto, alegando que los meses de verano son los más complicados para presentar estos documentos. En este sentido, el portavoz de la plataforma ‘Salvem sa Marjal’ de sa Pobla, Pere Perelló, presente en la reunión, ofreció la ayuda de este colectivo para presentar las enmiendas.
Reunión en sa Pobla
El próximo martes 22 de julio el acto informativo se celebrará en sa Pobla, municipio en el que el proyecto ferroviario ha creado más controversia por su posible impacto sobre las tierras agrícolas del norte del municipio. También está prevista la asistencia de miembros de la Conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad, así como técnicos que explicarán a los interesados los detalles del trazado que está en exposición pública.
El Ayuntamiento todavía no ha anunciado dónde se celebrará esta reunión que se prevé multitudinaria. “Si en Alcúdia había unas 200 personas a la reunión, en sa Pobla serán más del doble”, explican fuentes de la plataforma, debido a la preocupación que ha generado el proyecto porque, según el estudio, podrían quedar afectadas unas 90 fincas fértiles de ‘sa Marjal’.
Cabe recordar que el pasado 3 de julio, decenas de vecinos de sa Pobla se concentraron en la Plaça Major para decir que rechazan el tren tal y como se ha diseñado a su paso por el municipio.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un hotelero de Manacor pide depurar responsabilidades en el departamento de Urbanismo del consistorio
- El cura de Esporles que dio oro a Franco y señaló a muchos de sus vecinos para que fueran detenidos dejará de ser Hijo Ilustre del pueblo
- Tensión en una reunión sobre el tren de Alcúdia: 'Ya estamos más que saturados, seremos como Sóller
- El Govern compra las fincas de Son Jaumell, Cala Torta, Cala Mitjana y Cala Estreta, en el Parc Natural de Llevant
- El grito de auxilio de vecinos de urbanizaciones de Llucmajor: 'Llevan 10 días sin recoger la basura
- El PSOE insinúa que se ha cambiado el trazado del tren Llucmajor-Campos para no perjudicar a un edil del PP
- Inca no permitirá urbanizar el suelo rústico de las áreas de transición: “Es una aberración”
- El Consell inicia los primeros trámites para expropiar la finca del castillo de Alaró